Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta copa sudamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copa sudamericana. Mostrar todas las entradas

EMELEC: Se reportan dos bajas de cara al choque ante Blooming

miércoles, 19 de febrero de 2020

Emelec presenta dos bajas de cara al choque ante Blooming, a jugarse desde las 17:15 del 20 de febrero en el estadio Capwell.

Emelec quiere sellar su clasificación a la segunda fase de la Sudamericana ante Blooming de Bolivia

martes, 18 de febrero de 2020

Los millonarios reciben este jueves, en el estadio George Capwell, al cuadro boliviano, que llega con un marcador adverso de 0-3, resultado que pese a ser amplio, los azules no se confían.

Sebastián Rodríguez: La clave es creer en nosotros, saber que tenemos las condiciones.

viernes, 7 de febrero de 2020


El volante mixto ofensivo del  Bombillo, Sebastián Rodríguez, dijo a los medios que Emelec llegó con la convicción de ser protagonista en Bolivia donde le ganarón al Blooming por tres goles a cero.

Blooming 0 Emelec 3 | Histórico marcador en la victoria por la Sudamericana

jueves, 6 de febrero de 2020

Los azules hoy fueron superiores a su rival en Bolivia y lo derrotó por 3-0, quedando con grandes chances de clasificarse a la próxima ronda de la Sudamericana.

EMELEC: Ocho jugadores dejarán de ser novatos en la Copa Sudamericana

miércoles, 5 de febrero de 2020

Ocho jugadores de Emelec dejarán de ser novatos en la Copa Sudamericana, cuando los Eléctricos visiten a Blooming de Bolivia, en el juego de ida de la primera ronda de este torneo Conmebol.

Emelec gana al Santa Fe de Bogota por 2 a 1 (Miller y Dreer las grandes figuras)

miércoles, 23 de septiembre de 2015



SIN MILLER NO ERA POSIBLE.



Con doblete del delantero Miller Bolaños, el cuadro de Emelec se impuso 2-1 al Independiente Santa Fe, en el partido de ida por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Sobre el final del primer tiempo, cuando parecía que se iban al descanso con el marcador empatado, a los 46 minutos, el jugador Daniel Roa sorprendió a los azules que vieron como caía su portería. El combinado de Gerardo Pelusso sorprendía a los 'eléctricos' en el estadio Jocay de Manta.

Un "bravo" Emelec hace dudar al león (La previa de Copa Sudamericana)

miércoles, 12 de agosto de 2015


Por @caminantealfa 

Emelec en Copa Sudamericana, ha enfrentado 6 veces a equipos peruanos, donde solo perdió una vez y fue el 15 de septiembre de 2010 en el primer partido disputado contra peruanos por este certamen 2-1 en Lima, de ahí en adelante consiguió 1 empate y 4 victorias, siendo su eficiencia del 72,2%. Pero eso no es todo, ya por otros torneos continentales, el bombillo tenía 12 triunfos contra peruanos, 8 empates y 6 derrotas, dando una eficiencia del 56,4%. Esto ratifica la superioridad del fútbol ecuatoriano, con respecto al sureño, no solamente a nivel de clubes, sino también de selecciones. 

Ramacciotti, técnico del club de Huánuco, no se muestra muy optimista de su llave, y ha declarado "Yo trabajé en Ecuador (en Deportivo Cuenca y El Nacional) y conozco a Emelec, es un club muy grande de Ecuador, y uno de los grandes de América, en verdad nos tocó un rival muy bravo"; también ha declarado que su club es un "equipo chico", con problemas para incluso completar los jugadores de la banca, mientras que "Emelec tiene dos equipos y medio".

Ante el pesimismo del entrenador crema, esta semana se anunciaron dos nuevas contrataciones argentinas, aunque solo una llegó: Mauro Olivi de dilatada carrera en el fútbol chileno, proveniente de Audax Italiano y que incluso fue campeón con Colo Colo. Se sumó al equipo que terminara séptimo en el torneo peruano del año anterior, y que actualmente va en el puesto 14 (de 17 equipos), con 14 -8 evidenciando que tiene un gran problema defensivo, ya que ha recibido 24 goles (1,7 por partido), aparte de tener una delantera poco productiva (solo 1,1 goles por partido). Su enfrentamiento del domingo, lo ganó 1-0 ante Alianza Atlético como local, y así pudo salir del fondo, aunque todavía "coquetea" con el descenso, más aún cuando peligra con que le resten 4 puntos por motivos de deudas (situación parecida a la de Liga de Loja).

Omar de Felippe no se ha guardado nada, y ante las dudas ha decidido llevar lo mejor, incluso a Miller Bolaños quien fuera el goleador de la pasada edición de la Sudamericana; solo Mondaini no podrá ser de la partida por lesión, mientras que Gaibor y P.Quiñónez aún no recuperan forma física. De todas maneras, se especula con que podría formar con un equipo mixto el jueves.

Ramacciotti formaría con: Cisneros; Espinoza, Balta, Stagnaro y Takeuchi; Sotil, Rivas, Corrales y Arriaga; Manco y Santamaría.

De Felippe, alinearía con: Dreer; Narváez, Guagua (Pinillo), Achilier y Bagui; León, Giménez, Mena y Rolón; Miller y Herrera.

Partido de ida de la primera fase de Copa Sudamericana, a jugarse en el estadio Heraclio Tapia (Huanuco), el día jueves 13 de agosto a las 14H30. Los millonarios estuvieron entre los 8 mejores de Sudamérica (y en el 13avo lugar histórico de este torneo) en el anterior certamen y buscan repetir, los peruanos estarán por segunda ocasión en este torneo (antes ya estuvieron en 2012).

A dos goles de hacer historia (La previa Emelec vs Sao Paulo)

martes, 4 de noviembre de 2014

Por @caminantealfa 

“Hace tiempo que en el fútbol se terminó el de ganar con nombres, se necesita algo más y se ha emparejado todo hoy, somos consciente de eso nosotros, si estamos bien le podemos ganar a cualquiera y si no estamos bien podemos perder con cualquiera". Eso decía Mondaini en sus primeras declaraciones, luego de la clasificación a cuartos conseguida en Brasil.

El bombillo viene de una derrota dura en casa, lo cual no pasaba hace 7 meses, pero así es el fútbol; como bien lo decía el argentino en la cita anterior. Ahora ante nosotros hay un choque que va a atraer la atención de la mayoría de los aficionados al fútbol ecuatoriano; podemos estar seguros que mañana los ojos del Ecuador futbolero estarán sobre Emelec, y también buena parte de Sudamérica. Otro Balón de Oro jugará en el Capwell (Kaká que lo obtuviera en 2007), luego de que Ronaldinho visitara la caldera con Flamengo en 2012; aparte de otros jugadores como el portero Rogerio Ceni, y Denilson, que ya visitaron Loja en 2012, año en que Sao Paulo ganó la Sudamericana.

Estos encuentros internacionales han demostrado que, una diferencia de dos goles es remontable; el nivel mostrado por Emelec iniciado el segundo tiempo en el Morumbí, deja abierta la posibilidad de que cualquier cosa pueda suceder. El 4x2 es un marcador que el entrenador Ramalho mira con cautela, por eso ha decidido traer a sus mejores hombres, y evitar sobresaltos.

Estos son los marcadores conseguidos por equipos ecuatorianos jugando contra Sao Paulo:

  • 12/abril/1972 Barcelona 0 Sao Paulo 0 (Semifinales de Libertadores).
  • 21/abril/1972 Sao Paulo 1 Barcelona 1 (Pasa Independiente campeón del triangular).
  • 27/mayo/1992 Sao Paulo 3 Barcelona 0 (Semifinales de Libertadores)
  • 3/junio/1992 Barcelona 2 Sao Paulo 0 (Pasa Sao Paulo por global de 3x2).
  • 4/marzo/2004 Liga de Quito 3 Sao Paulo 0 (Fase de grupos de Libertadores).
  • 10/marzo/2004 Sao Paulo 1 Liga de Quito 0 (Clasifica Sao Paulo primero y Liga segundo del grupo).
  • 26/septiembre/2012 Liga de Loja 1 Sao Paulo 1 (Octavos de Copa Sudamericana).
  • 24/octubre/2012 Sao Paulo 0 Liga de Loja 0 (Pasa Sao Paulo por gol visitante).

El bombillo en enfrentamientos con clubes brasileños tenía una gran brecha, que ha venido acortando en los últimos años: Son 16 partidos de local ante clubes auriverdes, con 5 triunfos, 6 empates y 5 derrotas, ha hecho 16 goles, y recibido 17; el último partido que perdieron los millonarios en casa, fue ante Flamengo el 2 de abril de este año 1x2 con goles de Alecsandro y Paulinho, descontando Stracqualursi para Emelec. El último partido jugado ante un brasileño terminó Emelec 1 Goias 0, con gol de Herrera el 1 de octubre. Mañana podríamos estar ante un partido histórico, Sao Paulo es el escolta de Corinthians en el Brasileirao, a 5 puntos, todavía tiene la oportunidad de ser campeón. Las semifinales de un campeonato internacional han sido esquivas, desde 2001, pero ahora estamos a 2 goles de diferencia de ello. En el 2012 se recibió a un Flamengo que se jugaba su clasificación, y lo vencimos, lo mismo ocurrió con Olimpia ese año, mientras que el año pasado prácticamente lo eliminamos al histórico Peñarol, que aunque ganó en casa la última fecha, no le alcanzó.

El equipo tricolor aún no puede contar con Luis Fabiano, que cumpliría la suspensión después de este partido, por otro lado Maicon se lesionó el domingo, y se sumó a Pato entre las bajas del cuadro paulista.

Emelec iría con Dreer; Narváez, Achilier, JL Quiñónez y Bagui; Mena, Lastra, P. Quiñónez y Giménez; arriba Bolaños con Herrera.

Sao Paulo jugaría con: Rogério Ceni; Hudson, Paulo Miranda, Edson Silva y Pereira; Souza, Michel Bastos, Kaká, Ganso; Kardec y Ademilson.

El partido es por cuartos de final de Copa Sudamericana, cotejo de vuelta (2x4), el balón comenzará a rodar a las 19H00 en el estadio Capwell, del 5 de noviembre.

¡¡Poooor Emelec (La previa Sao Paulo vs Emelec)!!

martes, 28 de octubre de 2014

Por @caminantealfa 
Quizás uno de los choques internacionales más complicados que tiene que afrontar el bombillo en los últimos años, ya que Sao Paulo es segundo en la tabla histórica de la Copa Sudamericana; ha estado en 9 ediciones de las 13 jugadas al momento, y en esas 9 participaciones ha perdido 10 encuentros y ganado 19 de 46 jugados, fue campeón en 2012, semifinalista en 2003 y 2013, y llegó a cuartos de final en 2007 (su rendimiento es del 51,58% en las 8 presencias previas).
Por otro lado, llega un Emelec con hambre de gloria, que ha participado en 6 ediciones consecutivas de este torneo, clasificando 4 veces a octavos, y jugando sus primeros cuartos de final. En estas instancias, ya lleva 26 cotejos de Sudamericana, donde ha perdido 9 partidos, ganando 12, con un rendimiento de aproximadamente 52,6%. Es el primer año donde jugará 8 encuentros de este certamen Conmebol.
En el Brasileirao, el equipo paulista marcha segundo, con 56 +15, a 5 puntos del líder Cruzeiro. Su ataque es el segundo mejor, con 50 goles, pero así mismo, es entre los primeros 9 equipos uno de los que más goles ha encajado (35), incluso ha recibido más goles que Goiás (31). Su mayor goleador es Alexandre Pato, que lleva 11 goles desde su llegada, mientras que el veterano Rogerio Ceni es segundo, con 8 goles.
Un enfrentamiento que ha sido considerado muy duro, no solamente para los millonarios, sino también para el equipo Tricolor, que busca ganar nuevamente la Sudamericana, es uno de los equipos más ganadores del continente, habiendo conquistado todos los trofeos posibles para un elenco de esta parte de América. Más aún, sabiendo que el que gane esta llave, tendrá una semifinal más sencilla (en papeles). Sao Paulo ha jugado 8 partidos contra equipos ecuatorianos: BSC (4), LDU (2) y Liga de Loja (2), parejas las estadísticas, ya que ganó 2 partidos, perdió 2, y empató 4; al único que no le pudo ganar fue a Liga de Loja, contra quien jugó en el Morumbí el 24 de octubre de 2012, y terminó 0x0, no obstante clasificaron los brasileños por el gol visitante en el empate a 1 en Loja.
En el Morumbí, Sao Paulo está invicto ante clubes ecuatorianos. Este año, en su estadio perdió por última vez ante el Fluminense (1x3) el 27 de septiembre. Mientras que internacionalmente, su última caída en casa, fue el 20 de noviembre de 2013, cayó 1x3 ante Ponte Preta (Brasil) en las semifinales de Copa Sudamericana.
Los eléctricos contarían con lo mejor de su plantilla para enfrentar al equipo paulista, irían con: Dreer; Narváez, Achilier, JL Quiñónez y Bagui; Mena, Lastra, P.Quiñónez y Giménez; arriba Bolaños con Herrera.
Aún no se confirma la nómina oficial de Sao Paulo, ya que apenas ayer jugaron por otra fecha del Brasileirao, donde golearon 3x0 a Goiás; pero no podría contar con Denilson, ni con Luis Fabiano, ambos por expulsión; aunque regresaría Kaká ya recuperado de su lesión, quien incluso no jugó ayer.
El cotejo es correspondiente a los cuartos de final, partido de ida de Copa Sudamericana 2014; el jueves 30 de octubre comenzará a rodar el balón en el Morumbí, a las 17H15 de Ecuador.

Entre los ocho mejores de Sudamérica.

jueves, 16 de octubre de 2014

Por @caminantealfa 
Era de esperarse una eliminatoria difícil, al frente se tenía a un club brasileño, que como ya dije en el post anterior, quería hacerse un nombre, con jóvenes figuras como Erik Lima o Esquerdinha que están en la mira de clubes grandes del país auriverde. Las estadísticas eran negativas, ya que, ningún club de la costa había pasado a un brasileño en llaves de ida y vuelta, solamente lo pudieron hacer clubes capitalinos como Liga de Quito en sus mejores años 2008-2009, y también en 2004; y El Nacional, por cuartos de Copa Conmebol en 1992 (solo 5 de 24 eliminatorias con brasileños, habían ganado los clubes ecuatorianos).
Más allá que muchos quieran desmerecer el triunfo, porque Goias no es de los primeros de la tabla del Brasileirao, en momentos actuales está mejor posicionado que históricos como el Flamengo o Palmeiras. Lo de estar ahora en cuartos de Sudamericana, refrenda el buen momento azul, que ya en 2012 eliminó a dos apergaminados como Flamengo y Olimpia, en 2013 a Peñarol, sin contar que el mismo año, le sacó 4 puntos al campeón argentino Vélez; además con muchos problemas a principios de este 2014, y sin aflojar en el campeonato, venció a Bolívar y León de México en el Capwell, ambos campeones de sus ligas. 
Estas son las ocasiones que Emelec tuvo que definir una serie por penales:
- En 1993, por Copa Conmebol, el bombillo y SIPESA de Perú terminaban empatados 3x3 terminadas ambas llaves de octavos de final, en penales perderían los azules 4-3.
- En 1994, por Copa Libertadores, Emelec y Minervén de Venezuela terminaban los octavos 3x3 en tiempo regular, desde los 12 pasos se eliminó el bombillo 4-2.
- En 1995, por Copa Libertadores, en la Olla, Emelec conseguía su primera victoria en tanda de penales 5-4 frente a Cerro Porteño, luego de quedar en el global 2x2, con esto pasaba a cuartos.
- En 1996, por Copa Conmebol, el bombillo consigue clasificar a cuartos, con una vibrante definición por penales en el Capwell, cuando en tiempo completo quedaron 3x3. En penales 4-3, allí batió a Alianza Lima.
- En 2001, por semifinales de Copa Merconorte, la serie con Santos Laguna terminaba 5x5, con una remontada de 4x1 en el Capwell, Emelec vence 4-2 a los mexicanos por la pena máxima. Los eléctricos llegaban a su primera y hasta ahora única final internacional.
- En 2001, por la final de la Merconorte, en el Capwell, Emelec y Millonarios de Colombia definirían al campeón desde la lotería de los penales, luego de culminar 2x2 en el global; en los penales, los paisas se llevarían el trofeo ganando 3-1.
- En 2014, por Copa Sudamericana, luego de terminar 1x1 en los 180 minutos, Emelec y Goiás deben definir cual de los dos irá a cuartos por la tanda de los penales. El marcador termina 6-5 favorable al bombillo.
En total Emelec ha definido un pase 7 veces por penales, de esas siete veces, 4 series las ganó, perdiendo 3 de ellas.
Quiso la Providencia, que Dreer tuviera su revancha, así haga un excelente partido, un portero casi nunca se lleva los titulares, casi nunca es héroe, no si no hay penales. Tim Krul, portero de Holanda apenas si jugó, pero los penales con Costa Rica hicieron que todos lo conozcan. Dreer necesitaba de los penales para limpiar su nombre, para demostrar que si tapó incluso en Champions League, fue por algo, y dos penales atajados a Bruno Mineiro y Pedrao, fueron más que suficientes para dejar escrito su nombre es la historia del club, y para hacer que al Capwell venga el gigante Sao Paulo.
No sé, ya hemos vencido otros gigantes... cualquier cosa puede pasar... 

A 90 minutos de los cuartos (La previa Goiás vs Emelec)

martes, 14 de octubre de 2014

Por @caminantealfa 
No es de los clubes más emblemáticos de Brasil, pero por eso mismo busca abrirse su camino. En 2010 llegó a disputar la final de la Sudamericana con Independiente de Avellaneda, la cual la perdió por penales (5x3) luego de empatar 3 a 3 en el global; precisamente ese año descendería en el Brasilerao, al terminar penúltimo; regresando campeón de la B en el 2012 a la serie de privilegio, donde se ha mantenido hasta ahora.
De todos modos, el equipo es un ídolo en su Estado, igual que acá el Macará lo es en la provincia del Tungurahua, o el Olmedo en la provincia del Chimborazo; constante animador de la serie A del brasilerao, donde tiene 38 presencias en la máxima categoría. Está en noveno lugar en el torneo Brasileño 2014, donde le ha ido mal como visitante (2 triunfos, 4 empates y 8 derrotas; 6 goles a favor y 19 en contra), pero se hace fuerte de local donde ha hecho 23 goles en 14 partidos, recibiendo 9. Recordemos que llegó a octavos dejando en el camino a Fluminense (que nos eliminó en la Libertadores 2013 en octavos), ganándole 1x0 en el estadio Serra Dourada (donde jugará el bombillo mañana), luego que terminaran perdiendo 2x1 en el partido de ida. Goiás no pierde en casa desde el 18 de septiembre donde cayó ante Atlético Mineiro 2x3; mientras que en su último choque, goleó 3x0 a Coritiba (Erick, David y Jackson).
El camino de Emelec no ha sido de rosas, en papeles, cuando se esperaba una serie fácil con Águilas Doradas, la clasificación se aseguró en el último minuto con un golazo de Giménez para dejar la serie 3x2. Mientras que con River Plate de Uruguay, un penal casual en el Capwell le dio esperanzas a los charrúas hasta lo último, aunque Emelec fue superior de local y visitante.
El bombillo, como visitante ha enfrentado 14 veces a clubes auriverdes, por Copa Libertadores, Sudamericana y Conmebol, habiendo conseguido un triunfo y 13 derrotas. El triunfo a domicilio precisamente lo conseguía en octubre, el día 24, del año 1996 ante Vasco Da Gama 0x1 con gol de Ángel "Cuchillo" Fernández, esto por Copa Conmebol. Hay que recordar que en una serie directa, los eléctricos nunca pudieron pasar a un club brasileño; pero lo mismo había ocurrido con los uruguayos, y ya lo acabamos de hacer, hay oportunidad de hacer historia, es un duelo parejo donde los azules tienen la ventaja: Si el partido termina empatado, pasamos directamente, mientras que perder por un gol, que no sea 1x0, nos clasifica también, ya que el resultado 1x0 lleva a la definición por penales. Los cuartos de Sudamericana, es una vieja aspiración de la hinchada, ya que a pesar que los millonarios estuvieron en octavos 3 veces ya, no pudieron superar en su llave a Botafogo (2009), Avaí (2010) y a Universidad de Chile (2012). Esta es la primera vez en Copa Sudamericana que Emelec marca en 5 partidos seguidos; en un torneo internacional, no ocurría desde la Copa Merconorte 1998, cuando el bombillo tenía una peligrosa delantera integrada por Carlos Alberto Juárez e Iván Kaviedes, que dieron mucho de que hablar también en el campeonato de ese año.
Este juego es el de vuelta de los Octavos de Final de Copa Sudamericana 2014, y dará inicio en el estadio Serra Dourada de Goiania el 15 de octubre, desde las 20H00 de Ecuador.
Goiás iría con Renán el el arco; Valmir Lucas, Jackson Souza, Felipe Macedo y Leo Veloso; Murilo, David, Thiago Mendes y Esquerdinha; arriba su mejor delantero Erick Lima junto a Tiago Real.
Los eléctricos formarían con Dreer; Narváez, Achilier, JL Quiñónez y Bagui; Mena, Lastra, P. Quiñónez, Giménez y Bolaños; dejando como único punta a Herrera.

Los octavos... la prueba a superar...

martes, 30 de septiembre de 2014

Por @caminantealfa 

El bombillo ha tenido una Copa Sudamericana vibrante, donde ha primado el fútbol de las 3M (Miller, Mondaini y Mena). Ellos han suplido en parte la carencia de un goleador, Emelec viene jugando con 2 hombres creativos, y un delantero que se mueve libre en el frente de ataque como Mondaini, esto desbarata cualquier defensa que se tenga por delante, aunque en ocasiones falte el gol, que siempre desequilibrará la balanza a favor, y en contra.
El equipo sigue invicto, y es el cuarto equipo (de 47) que más puntos ha sumado en esta edición del torneo luego de Peñarol, Huachipato y César Vallejo. Emelec ha jugado Copa Sudamericana los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, siendo el único equipo ecuatoriano clasificado 6 veces consecutivas. Además ya llegó a octavos en 2009, 2010 y 2012 (En 2009 y 2012 sin una derrota).
De todas maneras, los octavos han sido ese escollo difícil de superar en los últimos años que el equipo eléctrico ha paseado su fútbol por el continente:
  • En 2009, Emelec accede a octavos de Copa Sudamericana, y enfrenta a Botafogo; en Brasil, ganan los cariocas 2-0 con goles de Renato y André Lima. En el partido en el Capwell, el bombillo gana 2-1 (primera victoria ante un brasileño como local), Carlos "Mellizo" Quiñónez y J.L. Quiñónez pusieron los del bombillo, cuando André Lima había adelantado al visitante.
  • En 2010, los Millonarios repiten octavos de Sudamericana, esta vez ante Avaí. En el Capwell ganan los azules 2-1 con autogol de Eltinho y un gol sobre la hora de Joao Rojas, descontando Marcelinho. En Brasil le dan la vuelta 3-1, cuando Rojas había puesto el marcador a favor.
  • En 2012, por Libertadores Emelec en octavos se ve con el Corinthians, con una excelente actuación de Casio el marcador terminó 0-0. En Sao Paulo Fábio Santos, Paulinho y Alex pusieron un 3-0 inapelable.
  • En 2012 el club eléctrico accede a octavos invicto en Copa Sudamericana; luego en Santiago consigue un marcador esperanzador 2-2, con goles de Figueroa y de Jesús, mientras que empatan Gutiérrez y Ubilla para la U. Cuando todo estaba listo en el Capwell para la clasificación, gana la U de Chile 0-1 con un solitario gol de Gutiérrez.
  • En 2013 el bombillo llega otra vez a octavos de Libertadores, allí choca con Fluminense. En el Capwell vence el equipo de la banda ploma 2-1 con autogol de Euzébio, y otro de Gaibor, ponía el empate transitorio Wágner. El equipo carioca se desquita en su casa, con goles de Fred y Carlinhos 2-0.

Es así como vemos que en los últimos 6 años, con la presente participación, los millonarios han llegado a 6 citas de octavos de final de torneos continentales. Todo lo anterior le ha valido ser actualmente el equipo ecuatoriano que más partidos internacionales ha disputado (235) y el que ha tenido más triunfos (79). Ya son 19 años desde que el bombillo pisó cuartos de final de un torneo (en la Merconorte pasó directo a las Semifinales en 2000 y 2001), y la afición necesita verlo nuevamente, como parte de la identidad de un club que es el mejor del Ecuador actualmente.
Y aunque la historia nos ha sido esquiva 5 veces, las estadísticas no son para indicar que todo será así de nuevo; nos muestra como no tenemos que hacer las cosas, un pasado que no hay que repetir. La lección es clara, Emelec debe anotar 2 goles de diferencia ¿Es posible? Sí, Goiás es un rival accesible; por otro lado, el bombillo está entre los 20 de la tabla histórica de la Sudamericana, este es un torneo que le es favorable, como la Merconorte, solo hay que saber jugar la llave de ida y vuelta, esa ha sido la asignatura pendiente. Este año ha demostrado que sabe jugar de visita.
Bolaños tiene experiencia ganando la Sudamericana con LDU, Mena de tantos partidos internacionales no se inmuta en ningún estadio, Mondaini ha participado en hazañas, como la de Asunción, qué decir de seleccionados como Bagui; es un equipo mejor engranado, más maduro, es un rival que no nos supera en calidad de plantilla... me puedo atrever a soñar en los cuartos. La caldera debe estar a reventar ese miércoles 1 de octubre a las 20H00, seremos el 9 que necesita el club...

Le tengo fe al bombillo... ¿Y tú?

Lo que trae el 2014 (Análisis)...

miércoles, 1 de enero de 2014

Por @caminantealfa
Bueno, ya terminó el 2013, fue un campeonato muy bien conseguido, pero hay que darle la vuelta a la página como cuando se gana o se pierde un partido. Primero que nada, el bombillo (actual campeón), sigue siendo el más firme candidato al título: Mantiene la base del equipo que obtuvo la estrella 11, y los demás equipos del campeonato no han contratado refuerzos de gran peso (en parte por la crisis económica que ha afectado al fútbol en el Ecuador). Por ahí BSC ha traído a Nieto, y nada más de importancia hasta ahora; otros equipos que pelearon las etapas como Deportivo Quito o LDU, más bien se han debilitado. Emelec es el rival a ganar, y más aún luego que hará la pretemporada en Argentina como el año pasado, lejos de las distracciones que pueda tener; por otro lado, Quinteros viene de España aprendiendo nuevas cosas, que de seguro tratará de implementar para cambiar la estrategia que los otros equipos ecuatorianos ya conocen.
En Copa Libertadores, pienso que estamos en uno de los grupos más fáciles que nos pudieron tocar. Es similar al grupo del 2011, donde nos quedamos por no mantener el empate con Inter de Porto Alegre en la última fecha. Ya nos tocó en 2012 jugar con el Fla de Ronaldinho y Wagner Love, este es uno mucho más accesible:
Flamengo (Quiere su revancha). Dos años después, estos dos grandes equipos se enfrentan, luego que los millonarios eliminaron a los cariocas de la fase de grupos. Los clubes brasileños ya no son cucos para Emelec, después que éste fue el primero que derrotó por Copa Libertadores, también tumbó al campeón Fluminense en el Capwell.
León de Guanajuato (Quiere rugir en sudamérica). Recién ascendió y ya fue campeón en México, sin embargo, los clubes mexicanos siguen demostrando con sus actuaciones internacionales, estar un escalón abajo de los sudamericanos. El equipo del hombre más rico del mundo quiere ser notado y canta "Roar" como Katy Perry, pero el bombillo sabe que el León no es como lo pintan.
Bolívar (La cenicienta). Como quien cobra el bono, solo quiere que le entreguen el dinero de la Bridgestone, y retirarse con dignidad. En los últimos 4 torneos Conmebol, solamente 2 equipos bolivianos (de 14) pasaron de fase. Casualmente el Bolívar fue el último en llegar a octavos de Libertadores, donde fue goleado 8 a 0 por el Santos en 2012. Dicen que Beckham jugaría por esta camiseta la Copa, son rumores... son rumores...
En 2011 Emelec completó 8 puntos en fase de grupos; en 2012, 9 puntos; 10 en 2013; en mi opinión este es el año para que el bombillo no solo haga más que eso, sino que podría terminar liderando el grupo.
Por último la Sudamericana, siempre me queda ese sabor amargo que Emelec puede llegar más lejos en este torneo, es hora de pasar de octavos, hay equipo para eso. Será la sexta vez consecutiva que participa, un récord ecuatoriano, hay que llegar a otras instancias.

FELIZ 2014 CAMARADAS AZULES, DE MI PARTE.
LA GLORIA ES DE CRISTO.

Neme "Ahora debemos apuntar es a tener un logro importante a nivel internacional"

jueves, 26 de diciembre de 2013

Emelec tiene 12 participaciones internacionales seguidas.
Desde el 2009 siempre ha estado metido en Libertadores o Sudamericana.
Nassib Neme: ‘Emelec apuntará a llegar más lejos en Libertadores
En el 2014 Emelec intervendrá por quinta vez seguida en la Copa Libertadores. También competirá por séptima vez, al hilo, en la Sudamericana.

Merecía más (Análisis).

miércoles, 28 de agosto de 2013

Por @caminantealfa 
Ayer, el enfrentamiento entre Emelec y Universidad Catòlica de Chile registrò un nuevo 7-2, esta vez en el global de la llave. El bombillo volvió a caer en el Capwell 2-3, a pesar del amor propio que le pusieron los jugadores en el segundo tiempo, no alcanzó para remontar el marcador adverso, y será ya en el próximo año que nuevamente nos vean en torneos internacionales.
En mi análisis previo al partido, decía que Emelec necesitaba 6 factores para poder ganar, de los 6, se falló con 3: Porque no entró Stracqualursi de titular, Quinteros pensó que la remontada era imposible, y prefirió guardar al jugador para el campeonato local, decisión polémica, sin embargo, si le hubiera pasado lo mismo que el año pasado a Figueroa, e igual se hubiera quedado eliminado, el descontento hubiera sido mayor. Faltó esa dosis de paciencia, que durante los 25 minutos de dominio azul, mínimo hubieran otorgado 2 goles; esa serenidad frente al arco, ésa nos faltó nuevamente. También faltó un héroe, un delantero inspirado, Ni Valencia, ni Mondaini, ni los demás estaban en su noche iluminada... el nerviosismo les pasó factura.
De ahí, Emelec hizo un juego limpio, al contrario de lo que pasó en Chile, esta vez se jugó no al filo del reglamento (Aunque por ahí el árbitro nos perdonó la vida en el mano a mano de Achilier). El bombillo lleva corrigiendo ese punto negativo del juego brusco, y ahora se ve una mejoría.
Sigue siendo asignatura pendiente, el tener una participación internacional memorable, ya que Emelec se ha ubicado noveno en el Ranking Conmebol, le falta una actuación que lo ponga entre los 8 mejores de Sudamèrica para ratificarlo.
No obstante, no hay por qué deprimirse, Emelec es el único equipo ecuatoriano con posibilidades reales de ganar algo este año: El campeonato ecuatoriano, está cada vez más cerca. En el torneo local, el bombillo está un escalón más alto que los demás, tiene plantilla para rotar. La para del campeonato traerá a Stracqualursi en su mejor nivel, y a Marlon de Jesús, con Dreer ya recuperados. Tiene a Miller Bolaños, a un Mondaini que está jugando muy bien, la corona viene por inercia como ya lo he dicho antes.
Queda ese sabor agridulce, y ese pensamiento grabado "Merecía más", el equipo eléctrico. No irnos con esa diferencia de goles, o ganar en el Capwell, pero así es el fútbol, por eso nos gusta tanto, nos apasiona... Levanta la cabeza hermano azul, hay que celebrar esas 8 victorias... esas 8 que nos llevaran al titulo, a lo que hemos esperado estos 5 años, por el que hemos sufrido, con el que hemos soñado. Apenas faltan 8, solamente 8... ya casi estamos allí. 

¿Mision imposible? Se necesita un héroe (Análisis Emelec vs Universidad Catolica)

lunes, 26 de agosto de 2013

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD_uhKLey1QLrWXStE9tyNGJNKsCMc1aTJAGycWQ8N-3Ct2YPjmY4UrFNilWT1gOSpIEkYvzLYsYFDsl2jFzh2f8O5FJcSj4nzULfIaTwZ6Usn45GdEnyxkKaX30CjKRAe1pRyT_S1kcMU/s400/DXT06M270409,photo03_456_336.jpgPor @caminantealfa
Ante lo que muchos se preguntan ¿Puede Emelec remontar un marcador adverso como 4-0? Cabría preguntarse primero ¿Qué prioridad tienen los jugadores del cuadro eléctrico? ¿Qué es lo que quiere Quinteros, ser campeón en el ámbito local solamente, o en copa? De esas respuestas, se derivará precisamente lo que puede lograr el bombillo en el plano internacional.
Pero ¿Qué necesita Emelec para ganar mañana por goleada? He hecho un breve análisis al respecto, a mi parecer, son los siguientes factores:
1) Alinear lo mejor que se tiene.- Ya se sabe que Dreer no puede actuar por lesión, y Narváez por suspensión; sin embargo, si el cuadro eléctrico quiere intentar una clasificación, deberá alinear con Miller Bolaños y Gaibor desde el inicio del partido. No se puede dar el lujo (como en el cotejo de ida) de tenerlos en la banca.
2) Una dosis de paciencia.- La desesperación es el peor enemigo de Emelec, ya ha pasado en partidos tanto de campeonato, como internacionales. Cuando se juega con desesperación, se llega, sin embargo no se busca al compañero mejor ubicado, todos patean al arco, todos quieren hacer su gol, todos quieren ser los salvadores y se olvidan que el fútbol es un juego de equipo. Jugar con vértigo, no significa hacer un fútbol rápido, se debe tener pausa, y actuar con sangre fría.
3) Un juego limpio.- Cuando Emelec no cae en la provocación y se dedica a jugar, es el mejor equipo ecuatoriano hoy por hoy. Lo demostró ante un Cuenca que viene de un rendimiento sostenido, pero el bombillo jugó tan limpiamente, que el conjunto morlaco se vio insignificante el día sábado, impotente, el bombillo le pasó por encima de principio a fin.
4) Un delantero inspirado.- El 29 de noviembre de 2001, Emelec perdió con el Santos Laguna 4-1, es más, iba cayendo 4-0 por Copa Merconorte, y Otilino Tenorio puso el descuento en México. El 6 de diciembre de ese año, antes de los 15 minutos, Otilino Tenorio ya había hecho 2 goles en el Capwell en el cotejo de vuelta, ante el mismo rival, con ese envión anímico Emelec terminaría ganando en la tanda de penales, luego de ganar también 4-1 ese encuentro. El que esté inspirado el "nueve", no significa que él hará todos los goles, no obstante, que el anote uno o dos, causará nerviosismo en el rival, y abrirá espacios para que los demás compañeros complementen la victoria. Sin un centrodelantero, se van a generar muchas oportunidades, como el sábado, pero habrán pocos goles.
5) Un arbitraje correcto.- El arbitraje del colombiano Imer Machado, para mañana me parece que no tendrá mayores problemas. Las últimas veces que nos han pitado colombianos por copas internacionales, han tenido buenas actuaciones, al menos en el Capwell. Esperemos que mañana pase lo mismo.
6) La hinchada.- Todo equipo que llegue al Capwell, debe sentirse visitante de verdad; debe sentir que no juega solamente contra un equipo, sino contra una de las principales fuerzas de un país, si hay estadios que provocan que se den resultados, ése es el Capwell: ♪ Cuando Emelec anda mal, su hinchada lo hace ganar...♪
Faltan 90 minutos, suficientes para hacer más de 4 goles. Si Independiente pudo jugarle de igual a igual a los chilenos, no veo porqué Emelec, con una mejor plantilla (la mejor del país), pueda ganar.
En mi análisis, no me enfoco en los errores del rival, porqué si Emelec sale a jugar solo esperando los errores del rival, ya está eliminado desde antes que empiece el partido.
Tal vez peco de arrogante, pero me parece que el torneo local ya está ganado. En 2010 había un rival de peso como LDU peleando mano a mano con Emelec, con una plantilla muy similar a los millonarios en  calidad. El único rival peleando este año mano a mano el campeonato es U. Católica, con una nómina corta, que si le falta Laurito o alguno de los Pata, no es el mismo ofensivamente. Pienso que en algún momento se quedará atrás y Emelec seguirá solo hacia la corona (solamente debe ganar todos los encuentros de local, y apenas uno de visitante).
De manera, que pienso que no hay mejor momento para disputar una copa internacional, que éste, todo depende de Quinteros, de Emelec, y de la hinchada. Si llegamos a octavos ¡nos vamos de largo!

La Universidad Católica de Chile, un viejo conocido.

lunes, 19 de agosto de 2013

Por @caminantealfa 
El 22 de febrero de 1962, Emelec conseguía su máxima goleada (hasta hoy) en torneos internacionales; la Universidad Católica de Chile, fue vapuleada 7-2 en Guayaquil, por Copa Libertadores, con un inspirado Raymondi que anotó 5 goles, anotando los otros 2 Vicente Lecaro y Jorge Bolaños, cuando los chilenos iban ganando 2-0. Hizo historia nuevamente con el mismo rival, obteniendo su primera victoria internacional el 22 de marzo de 1967, al ganar 1-2 en Santiago, Jaime Delgado hacía su doblete para escribir una página dorada en las crónicas eléctricas
En resumen, Emelec ha enfrentado 20 veces a conjuntos chilenos en copas internacionales oficiales, son 7 triunfos millonarios, 5 empates y 8 derrotas. Anotó 26 goles y le anotaron 31; son estadísticas relativamente parejas. Frente a los "cruzados", se cuentan 6 enfrentamientos, con 2 victorias del bombillo, un empate y 3 derrotas; 11 goles a favor y 10 en contra. La última vez que jugaron estos 2 rivales, fue el 27 de febrero de 1968 (Hace 45 años) en Santiago, y el marcador terminó 1-1. 
En Copa Sudamericana el bombillo tiene participaciones consecutivas en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Ha jugado 18 partidos, ha ganado 9, empatado 3, y perdido 6; 28 goles a favor, 19 en contra. Ha clasificado a octavos en 2009, 2010 y 2012. Eficiencia del 55,6 % uno de los más altos de la joven Copa Sudamericana.
Emelec estuvo a punto de alzarse con una nueva victoria en Santiago, cuando el año pasado estuvo ganando dos veces, en el partido que finalizó 2-2 frente a la Universidad de Chile, con goles de Luciano Figueroa y Marlon de Jesús (3 de octubre de 2012). El último club chileno al que le ganó el bombillo, fue a Deportes Iquique en el Capwell, el 5 de marzo de este año 2-1.
El conjunto millonario suma 10 victorias internacionales: 5 por Copa Libertadores, 3 por Copa Sudamericana, 1 por Copa Conmebol y otra por Merconorte. Ha triunfado en Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú,  y Venezuela.
Aparentemente, Emelec formaría con Javier Klimowicz; John Narváez, Gabriel Achilier, Cristian Nasutti, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Osbaldo Lastra, Enner Valencia, Fernando Giménez; Marcos Mondaini y Denis Stracqualursi.
El partido de ida se jugará mañana martes 20 de agosto a las 17H15 de Ecuador.

Goleada Sudamericana

miércoles, 7 de agosto de 2013

Enner Valencia encabezó este miércoles a Emelec a la clasificación a la segunda ronda de la Copa Sudamericana,

A buscar pase a la Segunda Ronda en Copa Sudamericana


Con la tranquilidad del 1-3 que logró en el duelo de ida, Emelec busca sellar hoy su paso a la segunda ronda de la Copa Sudamericana

Sport Huancayo vs Emelec sera el 31 de Julio 16:00 (Copa Sudamericana)

jueves, 11 de julio de 2013

Copa Sudamericana Emelec
Cambio de horario.
Después de conocer el pasado lunes las fechas y horarios para los juegos de la primera etapa de Copa Sudamericana, la Confederación Sudamericana de Fútbol, realizó ciertos cambio en el horario para el partido de Emelec

Archivo del blog

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. EMELEC : HINCHA EMELECISTA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger